En los últimos cinco meses el Gobierno anunció tres paquetes de medidas económicas destinadas a ayuda social y reactivación tras la crisis provocada por la pandemia. La suma de los montos informados es US$1.250 millones menor que lo mencionado por el mandatario durante la Cuenta Pública.
Por Sara Sorza / Observatorio de Datos UAI
Según los datos recabados por el Observatorio de Datos (ODA), la primera inyección presupuestal del Plan Económico de Emergencia contempló US$11.750 millones destinados a medidas de protección del empleo, liquidez para el sistema productivo y apoyo a las Pymes.
Posteriormente, se sumaron US$5.000 millones en la segunda etapa que incluyó acciones enfocadas en las familias más vulnerables, trabajadores informales y empresas. completando así un desembolso de US$16.750 millones.
Finalmente, el pasado 14 de junio, el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, anunció que oficialismo y oposición habían logrado sellar un Marco de Entendimiento en el que destacó la implementación de un programa fiscal adicional de hasta US$ 12 mil millones en los próximos 24 meses con el que se pondrán en marcha como mayores gastos corrientes, inversión pública adicional, y nuevos impulsos pro-reactivación y reconversión.
La suma de esos tres grandes proyectos asciende a US $28.750 millones, equivalente a un 11,5% del Producto Interno Bruto. Este monto es US$1.250 millones menor que lo mencionado por el mandatario durante la Cuenta Pública al referirse a los recursos movilizados para impulsar el plan de recuperación post Covid-19.
Desde el Ministerio de Hacienda indicaron que los US$30.000 millones comentados por el mandatario corresponden a un redondeo de la cifra destinada a las medidas anunciadas durante estos meses.
¿Cuánto es US$1.250 millones en el presupuesto de Chile?
