La tercera versión del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE)
Las cifras entregadas por el mandatario coinciden con las del Ministerio de Hacienda, sin embargo discrepan con las Desarrollo Social.
Por Cristóbal Rodríguez y María Sáez / Factchecking.cl
Las estadísticas entregadas por el ministerio de Hacienda sobre los beneficiarios potenciales del IFE (2,7 millones de familias) coinciden con los datos entregados en la Cuenta Pública. Sin embargo, Fundación Sol menciona que este proyecto está pensado para beneficiar solo a ⅓ de los chilenos, es decir, 2,1 millones de familias.

Cristián Monckeberg, actual ministro Secretario General de la Presidencia y ex jefe de la cartera de Desarrollo Social (Mindeso), afirmó que el beneficio incorpora a más personas al considerar a quienes reciben pensión básica solidaria desde los 65 años y no 70 como se hacía anteriormente. Además, de ser independiente del porcentaje de calificación socioeconómica. Tomando en consideración los datos del Mindeso, los beneficiarios aumentan en 241 mil hogares y no en 320 mil, como mencionó el Presidente en la Cuenta Pública.
El Ingreso Familiar de Emergencia fue promulgado por el Presidente de la República el viernes 31 de julio, pero a la publicación de este artículo aún no está registradas en el Diario Oficial, ni tampoco en la Biblioteca del Congreso Nacional. El único documento oficial existente está en la web de la Cámara de Diputados e indica que se encuentra en “trámite de aprobación”.
Los anteriores proyectos del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE original y el IFE 2.0) fueron publicados inmediatamente en el sitio web del ministerio, lo que en esta ocasión no ocurrió. Al consultar, se nos derivó a “Gobierno Digital”, quiénes nos explicaron que los temas legislativos como el IFE deben ser respondidos por los encargados de comunicaciones de la Segpres. Al cierre de esta publicación, ninguna cartera entregó el documento solicitado.
